En el espléndido Salón de Ciento del Ayto. se celebró la apertura oficial de la edición 95 de este reconocido programa estival de Cursos extraordinarios (CEX) de la UniZar, que hacen a Jaca la capital universitaria del verano. El acto estuvo precedido por el comienzo de la II Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer.
UNIZAR |
Con la ciencia como absoluta protagonista, los Cursos de verano de Unizar celebraron el jueves su apertura oficial. Una conferencia titulada “Últimos avances sobre el rejuvenecimiento celular”, impartida por el científico Manuel Serrano, pionero en el estudio del envejecimiento, fue el plato fuerte de la jornada.
El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de
Zaragoza y el alcalde de la ciudad, acompañados por la vicerrectora de Cultura
y Proyección Social, la directora de los Cursos Extraordinarios y el director
de los Cursos de Español como Lengua Extranjera.
Por la mañana, a modo de aperitivo, comenzó la II Escuela de
Biología Celular y Molecular del Cáncer, dirigida por reconocidos
investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de Aragón y del
Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
Aunque la inauguración formal tuvo lugar el jueves, los
Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza habían iniciado su actividad a
comienzos de semana, dando protagonismo al contenido científico como homenaje a
la celebración del año Ramón y Cajal. Así, durante estos primeros días, un
conocido meteorólogo impartió su ya popular programa “Tiempo y clima”.
La próxima semana se iniciarán nuevos y llamativos cursos
como “Aquellos felices veinte: una mirada al arte y a la cultura un siglo
después” o “Enseñar la historia en el siglo XXI: Nuevas perspectivas y
didáctica de la historia”, entre otros.
Pioneros en España, los Cursos de Verano de la UniZar se
desarrollan en Jaca hasta final de agosto, ofreciendo atractivas propuestas en
las áreas de Arte y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias, Ciencias
Sociales y Jurídicas, Educación e Ingeniería y Arquitectura. Todos ellos
tendrán un reconocimiento en créditos ECTS.
Más de mil personas se inscriben cada año en esta formación,
tanto en los Cursos Extraordinarios como en los Cursos de Español como Lengua
Extranjera, que son los decanos de los que se imparten en España, y que acogen
cada temporada a alumnos y alumnas de más de veinte nacionalidades.
El programa se completa también con una amplia serie de
actos, actividades y citas culturales abiertas al público, que ofrecerán en
Jaca varias conferencias magistrales, conciertos, mesas redondas y
presentaciones.
Las inscripciones continúan abiertas durante la programación
para los cursos que todavía tengan plazas disponibles y se pueden cursar, a
través de la web a la que puede accederse desde aquí mismo,
donde también se ofrece la agenda de eventos culturales.
UNIZAR / JACATIMES
0 Comentarios