Los Cursos Extraordinarios (CEX) de la Universidad de Zaragoza (UniZar) se celebran en junio, julio y septiembre en 16 sedes —Jaca entre ellas—, destacando por la apuesta por nuevas disciplinas y por la diversidad de enfoques y formatos.
![]() |
DEPOSITPHOTOS |
Los Cursos de Verano de UniZar son pioneros en España,
cuentan con una larga tradición iniciada en 1927 y este verano celebran, por
ello, el 95º aniversario desde el comienzo de las actividades académicas
durante el periodo estival, constituyendo en la actualidad un referente de
propuestas punteras en las más diversas áreas de conocimiento.
Este año la conferencia inaugural, “Últimos avances sobre el
rejuvenecimiento celular”, será pronunciada por Manuel Serrano, destacado
científico de la Real Academia de Medicina de España. El acto, presidido por el
Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el alcalde de
Jaca, Juan Manuel Ramón, tendrá lugar el día 30 de junio, a las 19:00, en el Salón
de Ciento del Ayuntamiento jaqués.
La oferta de cursos cubre desde el 27 de junio hasta el 29
de julio y volverá a retomarse durante el mes de septiembre. Con una oferta de
82 cursos, las previsiones esperan superar las 1000 personas inscritas, ya que
la matrícula continúa abierta en la web accesible desde aquí mismo.
Del total ofertado, 34 cursos se celebran en la sede de
Jaca. El resto de la oferta se reparte entre las otras 15 sedes.
En cuanto a la distribución por macroáreas de conocimiento,
la oferta se compone de 17 cursos de Arte y Humanidades, 14 de Ciencias de la
Salud, 7 de Ciencias, 24 de Ciencias Sociales y Jurídicas, 12 de Educación y 7
del ámbito de la Ingeniería y Arquitectura. Todos ellos tendrán un
reconocimiento en créditos ECTS.
Además de las actividades formativas integradas en los
distintos espacios de formación, se ha programado una agenda cultural abierta a
todo el público de Jaca, con una oferta múltiple en el Salón de Ciento del
Ayuntamiento, compuesta por: una lección magistral a cargo del reconocido
catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián
Casanova, que llevará por título “Lecciones del Siglo XX europeo”; una mesa
redonda sobre “Ser influencer en la sociedad postdigital:
oportunidades, retos y responsabilidades”, con influencers y expertos en
el fenómeno; un espacio de diálogos con la escritora Marta Sanz, que conversará
con Ramón Acín y María Ángeles Naval;
otro foro sobre “Cine, inmigración y relatos de vida”, con el actor y
director, Carlos Iglesias, junto a Carlos Gurpegui, miembro de la Academia de
Cine; y la proyección y diálogos de “Carrasca, una road movie documental
de autor en Aragón”, conversatorio en el que participarán, su director,
Alejandro Cortés y su protagonista, Teresa Ramón.
Estos dos últimos eventos se programarán en el Palacio de
Congresos de Jaca.
Con el propósito de pasar el testigo entre los Cursos
Extraordinarios y los Cursos de Español como lengua extranjera, el 29 de julio
se ha programado conjuntamente el concierto especial “La dama en el Camino de
Santiago: Mulieres errantes”, a cargo de Marga Mingote y Julia Chinier, con un
rico repertorio ofrecido en las lenguas del camino.
Más información en la página web de UniZar, accesible desde aquí mismo.
JACATIMES
0 Comentarios