Durante los días 13, 14 y 15 de mayo, salimos de nuevo a la vía. A bordo del “Tren de los Ochenta”, nos desplazaremos desde Madrid hasta Zaragoza para, junto con nuestros amigos de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (AZAFT), continuar viaje para visitar un enclave ferroviario de leyenda: la estación internacional de Canfranc.
![]() |
RENFE |
Nuestro tren será bautizado como “Río Aragón”, en recuerdo
del rápido que unía Madrid con la estación fronteriza.
Desde Casetas, primera “parada y fonda” del viaje, continuaremos
empleando un tren de Cercanías —cuyo
billete está incluido en el precio del viaje— que nos llevará a la estación de Zaragoza Delicias. El
alojamiento, para los viajeros que lo hayan reservado, será en el hotel
Eurostars Zaragoza, situado en la propia estación que, además de la
pernoctación, incluye el desayuno tipo bufé.
Al día siguiente, sábado 14, nuestro tren, al cual le
habrán acoplado la composición del Tren Azul de la AZAFT, nos conducirá hasta
Canfranc. Será un viaje con un enorme sabor ferroviario donde la
locomotora diésel 333 “Gato Montés”, titular del tren,
se empleará a fondo, sobre todo en el tramo entre Jaca y Canfranc, donde
subiremos 368 metros en poco menos de 25 kilómetros, con rampas que, en alguna
ocasión, se llegan a las 23 milésimas.
El domingo 15, hasta media tarde, tendremos tiempo libre
para visitar la ciudad. A las 16:30 horas, nuestra composición, remolcada por
la 269-604 eléctrica, saldrá de Zaragoza Delicias con destino Madrid Chamartín,
donde está prevista la llegada a las 21:08 horas.
La estación de Canfranc
Dada su cercanía a la frontera con Francia, la localidad
de Canfranc ha ejercido históricamente una gran importancia estratégica y
militar, siendo notable las instalaciones militares de la Torreta de Fusileros
o el Fuerte de Coll de Ladrones, pero, sin duda, la estación internacional de
Canfranc es el edificio insignia de este pueblo pirenaico.
En 1915 quedó inaugurado el túnel entre ambos países y en
1923 se comenzó la construcción de la estación, con objeto de convertirse en el
centro neurálgico en la conexión transfronteriza. Inaugurada el 18 de julio de
1928, es un bellísimo ejemplo de la arquitectura industrial de la época y está
dotada de una elegancia sorprendente.
Durante la II Guerra Mundial, fue lugar donde los oficiales de las SS y de la Gestapo trasladaban el oro nazi, y puerta de entrada para los judíos fugitivos de la Europa ocupada por el nazismo. Por ello, la estación internacional de Canfranc, conocida también como el “Titanic” de los Pirineos, es fuente de muchos y variados relatos.
Pero el tráfico internacional se interrumpiría tras el
accidente producido el 27 de marzo de 1970, cuando un tren de mercancías francés
descarriló en el puente de L’Estanguet a consecuencia del cual se derrumbó y el
gobierno francés nunca lo reconstruiría. Esto generó una caída drástica del
tráfico e inició una etapa de decadencia que perdura hasta la actualidad.
Horario
Ver en la página de la Asociación de Amigos del Ferrocarril
de Madrid, accesible desde
aquí mismo.
Si deseas viajar sólo desde Zaragoza el día 14, puedes
comprar tus billetes en la página del «Tren Azul» de la AZAFT,
accesible desde aquí mismo.
¡Será un viaje inolvidable!
JACATIMES
0 Comentarios