Tras conocerse la concesión de ocho millones de euros de fondos de la UE, los alcaldes del valle del Aragón y representantes de las estaciones, han puesto en marcha el estudio de las opciones para que la conexión sea operativa en o antes del 2024.
DEPOSITPHOTOS |
La mancomunidad del Valle del Aragón —formada por los municipios de Aísa, Borau, Canfranc,
Castiello, Jaca y Villanúa— y
las dos estaciones de esquí han empezado a trabajar seriamente para que el
dominio esquiable 100K Candanchú-Astún sea una realidad, incluyendo la eventual
candidatura de los Juegos de Invierno del 2030.
Los ocho millones confirmados ahora están muy lejos de los veinticinco
que se proponían en aquel primer estudio de 2011 pero, aun así, parecen suficientes
para, al menos, empezar a estudiar alternativas reales de conexión entre las dos
estaciones, todas ellas mediante trasporte por cable.
Parecen definitivamente descartadas las opciones de autobuses
o telesilla, optando por la telecabina de una única instalación, con un trazado
de unos 3 kilómetros, que sería el más largo de Europa. Los reunidos no han
querido facilitar más detalles sobre los puntos de salida y llegada, para
evitar especulaciones.
El alcalde de Villanúa ha dicho que “se necesita un tiempo
para madurar la opción, analizar pros y contras y seguir avanzando”. Es
partidario de aprovechar esta oportunidad para ver la posibilidad de conseguir
más fondos para ampliar la superficie esquiable, incluso generando nuevas
pistas.
El alcalde de Canfranc cree que se debe mejorar con urgencia la movilidad en el valle, terminando más pronto que tarde las autovías pendientes e incluso estudiar la opción de unir la estación de Canfranc con el dominio esquiable, sea mediante teleférico o autobuses, como se pensó en su día.
El plazo de ejecución del proyecto finaliza en 2024. Definido
el trazado, durante los próximos meses se licitará su redacción, luego la
tramitación de permisos ambientales entre diferentes administraciones, para
finalizar con el concurso de obras, que podría lanzarse en 2023 para tenerlas
ejecutadas en la fecha requerida.
Las partes se han emplazado para volver a reunirse dentro de
unos días para tomar ya una decisión, ojalá definitiva.
Por otro lado, el presidente del PP Aragón, en visita a
Jaca, ha defendido la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña a los Juegos
Olímpicos de Invierno 2030, “ocasión única —ha dicho—
para darle un impulso definitivo al sector de la nieve”. No obstante “el posicionamiento
del gobierno catalán, con un inexplicable comportamiento de minusvaloración y
menosprecio hacia Aragón que, si no cambia, hará inviable el proyecto olímpico”.
JACATIMES
0 Comentarios