El vicepresidente y consejero de Industria de la DGA ha recogido este dato con satisfacción, porque “es una magnífica noticia que desde el Ministerio hayan tenido en cuenta nuestras peticiones y se hayan valorado los planes de sostenibilidad que se van a financiar con fondos europeos Next Generation”.
EFEGE | Paisaje pirenaico |
“Estos planes son un elemento socioeconómico importante y,
pensando en los Juegos Olímpicos de inverno, vamos a trabajar seriamente en la
competitividad de los dominios esquiables de nuestros valles, notablemente con
la unión de Astún y Candanchú”, ha dicho el consejero.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino —cinco en Aragón— tienen una triple vertiente que
abarca los ámbitos medioambiental, socioeconómica y territorial, a fin de
beneficiar los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores
privados del sector.
Las intervenciones que se enmarcan en el producto turístico
de la montaña están basadas en la innovación turística y la cohesión social,
con el objetivo de la desestacionalización sobre el producto invernal, la
mejora de la movilidad y el menor impacto medioambiental de las zonas y la
despoblación. El proyecto del Alto Valle del Aragón puede enmarcase, además, en
un reequilibrio territorial frente a valles cercanos con mayor desarrollo en
los últimos años.
Además, la capacidad de intervención en el PIB aragonés que
tiene el turismo en nuestra montaña, lo hace determinante. Las intervenciones
planeadas en el plan territorial pueden ayudar a desestacionalizar la época
alta turística y mantenerla durante todo el año a través de la diversificación
de productos.
0 Comentarios