Dicen que Emperador es el pueblo más pequeño de España. No tiene policía y carece de cementerio. Sin embargo, ha realizado una acción que va a pasar a la historia por su calado: primer municipio en señalizar el Camino del Santo Grial.
EFEGE |
Asegura su alcalde que “sembrar futuro, ilusión y esperanza con
proyectos tan solventes como este es la maravillosa forma que tiene este
municipio de crear oportunidades de desarrollo para sus habitantes”. Sin
necesidad de un presupuesto faraónico para consolidar un producto turístico, un
camino de peregrinación que, como el de Santiago, puede dar de comer a cientos
de miles de familias valencianas y aragonesas.
La Asociación de amas de casa de Emperador ha realizado, de
forma altruista, el bonito trabajo de preparar y decorar las baldosas, que ya
forman parte del itinerario del camino, colocadas en su sitio por empleados municipales,
voluntarios, a coste cero.
Con esta acción se pretende animar a otros municipios a
realizar la señalización del Camino sin coste para el contribuyente. Hay tantas
cosas por hacer que tal vez sea este el detonante que necesitan los alcaldes
para empezar a trabajar.
El Santo Cáliz de la catedral de Valencia es la reliquia más
importante de la Cristiandad: la copa con la que, según la tradición,
Jesucristo celebró su última Pascua en Jerusalén, hace dos mil años, trasladada
desde allí a Roma por San Pedro.
El papa Sixto II la envía a Osca (Huesca), su ciudad natal. Las
invasiones sarracenas del siglo VIII hacen que tenga que trasladarse al Pirineo
para resguardarse de la contienda. Allí, tras recorrer diferentes espacios
sagrados, la copa de bendición es depositada en el Real Panteón del Monasterio
de San Juan de la Peña, donde fue custodiada por los monjes hasta 1399. En 1427
es depositado en la catedral de Valencia.
El itinerario actual está basado en el Proyecto Europeo
Cultural y Patrimonial Holy Grail Route, acercándonos a un pasado
milenario que nos permite conocer mejor nuestra cultura.
JACATIMES
0 Comentarios