La dirección general de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón presenta las novedades de los programas de educación ambiental que se ofertan a los centros aragoneses desde hace ya veinticinco años. Todos son gratuitos y su finalidad es facilitar a los escolares el conocimiento de los espacios naturales de nuestra comunidad.
![]() |
EFEGE |
Sacar a los escolares de las aulas, acercarlos a la naturaleza y fomentar su interacción, fueron los grandes objetivos que, en 1996, llevaron al Gobierno de Aragón a impulsar el Programa Educativo en los Espacios Naturales Protegidos. Veinticinco años después, y tras la modernización de las herramientas didácticas, este programa continúa llegando a miles de escolares aragoneses cada año. En concreto, desde que se puso en marcha, más de medio millón de estudiantes han conocido de primera mano las zonas protegidas de Aragón a través de actividades guiadas y visitas a los centros de interpretación.
El comienzo del curso escolar supone el arranque de este
programa, que incorpora actividades de educación ambiental en once espacios
naturales entre los que destacan, por su proximidad a Jaca, el Paisaje
Protegido de San Juan de La Peña y Monte Oroel y —ya no tan cerca—, el Parque Natural de la Sierra y
Cañones de Guara. Un equipo de educadores ambientales se encargará de dirigir
las actividades, combinando recorridos con visitas a los centros de
interpretación.
De esta forma, los docentes cuentan con un recurso didáctico
y pedagógico que complementa su labor en el aula, permitiendo a los alumnos
descubrir de forma directa el patrimonio aragonés, al tiempo que hacen crecer
su sensibilidad hacia la conservación del medio natural. Es un programa en el
que también pueden participar otros colectivos, como escuelas de adultos,
asociaciones o grupos con diversidad funcional.
“Sólo conociendo y entendiendo nuestro privilegiado entorno,
vamos a saber tomar decisiones adecuadas para respetarlo y potenciar sus
valores” explica la directora general de Cambio Climático y Educación
Ambiental.
JACATIMES
0 Comentarios