La Dirección General de Cambio Climático de la DGA ha concedido al Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) de Jaca una subvención de 25 000 euros para actuaciones de seguimiento de los efectos potenciales del cambio climático en Aragón, en materia de biodiversidad y medio natural.
DEPOSITPHOTOS |
“La generación de
conocimiento y la investigación son pilares básicos para una correcta toma de
decisiones”, expresa la directora general, quien considera que “ante el reto de
actuar frente a la emergencia climática es necesario ampliar nuestro
conocimiento de los efectos potenciales y la vulnerabilidad al cambio climático
en materia de biodiversidad y medio natural. De esta forma, se sientan unas
bases que permiten planificar actuaciones preventivas para aumentar la
capacidad de adaptación del medio y de su biodiversidad”, ha añadido.
Con este objetivo, el IPE-CSIC de Jaca va a desarrollar cuatro líneas principales de trabajo:
- El estudio del impacto potencial del cambio climático sobre la distribución de las especies exóticas invasoras en Aragón. Este estudio se realizará mediante la elaboración de un diagnóstico básico acerca del nivel de invasión en la región de Aragón. Posteriormente, se elaborará una modelización de la expansión potencial de varias especies invasoras en la región de Aragón y se expondrán las sugerencias preliminares de necesidades de investigación y gestión en Aragón.
- Los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático de la biodiversidad aragonesa. En este estudio se medirá el efecto de los cambios de temperatura y precipitación en la dinámica poblacional y condición individual de un micromamífero de alta montaña, junto a su diversidad de patógenos.
- El papel de los humedales aragoneses en la mitigación del cambio climático, teniendo en cuenta fundamentalmente su función como sumideros de carbono y su relación con los aspectos de su gestión que puedan alterar esta función, u otras relacionadas.
- El estudio de la percepción de los efectos asociados al cambio climático, concretamente la sequía en Aragón. Para esto, se diseñará un ejercicio de realidad virtual y se recogerá la información sensorial y actividad cognitiva.
0 Comentarios